La osteopatía cráneo sacral es la parte de la osteopatía que se encarga de investigar el libre movimiento de los huesos del cráneo, de sus articulaciones, que a su vez están relacionados con las membranas intracraneales y que tiene una continuidad a través de la duramadre con el sacro, y del movimiento de este mismo, quedando definido así en sistema cráneo sacral.
En su conjunto este sistema mecánico es el encargado de trasmitir movimientos que se relacionan con la fluctuación del L.C.R. (liquido céfalo raquídeo) y con el M.R.P. (C.R.I. craneal rythm impulse o Impulso craneal rítmico).
En lo particular cada hueso o conjunto de huesos, por la relación intrínseca que estos tienes con los nervios craneales, así como los senos venosos, sistema vestíbulo coclear, etc. se relacionan con una función propia o general, por ejemplo:
- Visual.
- Olfativa.
- Equilibrio y audición.
- Vascularización del cráneo y por tanto de las áreas cerebrales.
- La masticación y la deglución.
- La fonación.
- Etc, etc.
Sería innumerable la lista de problemas que se pueden relacionar con esta técnica.
Pero además el mecanismo cráneo sacral alberga la expresión del nivel de vitalidad, o potencial vital del individuo, de tal manera que cualquier perturbación de este afectará a su salud general o lo que es lo mismo, un M.R.P. anómalo puede ser indicativo de un trastorno de la salud o de alguno de los sistemas, por ejemplo:
Una disfunción de la pelvis, o del raquis u otros puntos, puede transmitir tensiones hasta la duramadre y perturbar el M.R.P.
Este es el punto de interrelación entre los que llamamos osteopatía estructural y cráneo sacral, aunque podríamos decir que la O.C.S. Osteopatía cráneo sacral es un tipo de osteopatía estructural.