Cuando nos referimos al parte Estructural de la osteopatía en realidad hacemos mención a una división de tipo pedagógico pues el concepto osteopático es indisociable y abarca lo que se conoce como los tres apartados de la osteopatía:
- Estructural.
- Cráneo sacral.
- Visceral.
El módulo de osteopatía estructural, termino mal utilizado pero admitido de forma general en España, incluye toda la osteopatía llamada parietal o periférica, es decir, toda la columna desde el occipital al sacro, las cinturas escapular y pélvica y las extremidades, así como otros apartados como la radiología osteopática.
El vehículo de tratamiento de la osteopatía es el tejido conjuntivo, la fascia. La “fascia” es ubicua y la encontramos en todo el cuerpo,
- Envolviendo a las células,
- Formando paquetes que dan lugar a los órganos,
- Que a su vez están envueltos en el tejido fascial que se relacionan con paredes de las cavidades que están recubiertas de fascia,
- Que forma membranas serosas que permiten su deslizamiento,
- Que se conectan con capas mas superficiales que forman las cadenas de músculos
- Los cuales se concentran en sus extremos
- Formando los tendones que a su vez
- Se disipan a través de las inserciones óseas formando el periostio.
No olvidemos que Andrew T. Still señaló que utilizaba los huesos como palancas para ejercer una acción sobre los tejidos.